Uso de IA será clave para transformar el Sector Energético este 2025

- Anuncio Publicitario -

La industria energética se encuentra en el centro de una transformación impulsada por avances tecnológicos y retos regulatorios, con el 75% de los líderes del sector admitiendo dificultades para adaptarse al rápido ritmo del cambio.

Solo el 32% de los líderes del sector energético cree que su infraestructura tecnológica está preparada para enfrentar los riesgos futuros, una cifra que se encuentra por debajo del promedio global del 39%. Aunque el 87% percibe su infraestructura como de alto nivel, un preocupante 67% admite que sus herramientas están obsoletas o cerca del final de su vida útil, lo que representa un desafío crítico para la modernización. En este contexto, la adopción de recursos energéticos distribuidos (DER) y plantas de energía virtual se posiciona como una solución clave para satisfacer de manera sostenible y eficiente la creciente demanda eléctrica.

- Anuncio Publicitario -

Frente a esto, Kyndryl, identifica cinco áreas que marcarán el futuro de esta industria:

1.- Demanda global de electricidad en auge. La expansión tecnológica y el crecimiento económico impulsan un consumo sin precedentes.

2.- Inversión en recursos energéticos distribuidos (DER). Tecnologías como almacenamiento de baterías y paneles solares están transformando la forma en que se genera y distribuye la energía, acercándose a los puntos de consumo y mejorando tanto la resiliencia como los costos de infraestructura.

3.- Integración de inteligencia artificial y redes inteligentes. Las empresas están explorando cómo la IA puede ayudar a optimizar la gestión de energía en tiempo real, mejorar la estabilidad de las redes y prever riesgos climáticos. Esto es especialmente relevante ante el aumento en la demanda de centros de datos impulsados por IA.

4.- Ciberseguridad y resiliencia operativa. Solo ⅓ de los líderes del sector se sienten preparados para gestionar ciberataques, un desafío significativo en un sector que depende de activos tecnológicos antiguos; en este caso, el enfoque está en proteger tanto la tecnología de la información como los sistemas operativos.

5.- Modernización tecnológica: Muchas empresas aún dependen de sistemas obsoletos con altos niveles de deuda técnica y datos fragmentados. El desafío está en integrar estas infraestructuras con tecnologías avanzadas para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad.

- Anuncio Publicitario-
spot_img

Artículos Recientes

Más artículos