Cada 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Backup, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de nuestra información digital y la importancia de resguardarla. En un mundo donde los datos se han convertido en una extensión de nuestra identidad, perderlos puede ser más que un inconveniente: puede significar la desaparición de recuerdos, trabajo acumulado y, en muchos casos, información crítica para nuestra seguridad y privacidad.
Respaldar nuestros datos no es solo una cuestión de precaución; es una necesidad urgente. Cada día, millones de personas en el mundo experimentan pérdidas de información debido a robos, fallos tecnológicos o ciberataques. En 2024, Osiptel reportó que más de 1,400.000 celulares fueron robados en Perú, dejando a sus dueños no solo sin sus dispositivos, sino también sin acceso a información personal y laboral valiosa.
Sin embargo, pese a los riesgos, muchas personas aún no toman medidas para proteger su información. Una encuesta realizada por ESET, reveló que el 50% de los usuarios no realiza copias de seguridad, muchas veces porque no sabe cómo hacerlo. Este desconocimiento nos deja expuestos ante imprevistos que podrían evitarse con un simple backup.
No solo los usuarios individuales están en riesgo. Las empresas también enfrentan amenazas crecientes, como el ransomware, un tipo de ciberataque que secuestra la información a cambio de un rescate económico. Aunque antes estos ataques se dirigían a grandes corporaciones, hoy en día también afectan a usuarios comunes, distribuyéndose a través de archivos infectados, juegos pirateados o software comprometido. De hecho, la encuesta de ESET reveló que el 43% de los encuestados considera al ransomware como su principal preocupación en materia de seguridad digital.
Ante este panorama, el backup es nuestro mejor aliado. No solo nos permite recuperar información en caso de un incidente, sino que también reduce el impacto de los ciberataques y nos da la tranquilidad de que nuestros datos están seguros.
ESET, recomienda algunas claves para implementar una estrategia de backup confiable:
Almacena copias en diferentes ubicaciones: Utiliza un disco externo o un servicio en la nube para guardar los archivos importantes.
Selecciona la información clave: No es necesario respaldar todo. Prioriza documentos esenciales, fotos y datos de acceso.
Verifica tus copias de seguridad: Asegúrate de que los archivos respaldados sean accesibles y funcionales.
Establece una rutina de backup: Puedes programar copias automáticas en la nube o hacerlo manualmente de manera periódica.
Protege tu backup: Si usas una unidad física, guárdala en un lugar seguro. Si está en la nube, usa contraseñas seguras y autenticación en dos pasos. Esperar a perder datos para valorar su importancia puede ser un error costoso. El Día Mundial del Backup nos recuerda que proteger nuestra información no es una opción, sino una responsabilidad. Tomar unos minutos para hacer un respaldo hoy podría marcar la diferencia entre la tranquilidad y la pérdida irreversible mañana. Haz tu backup ahora y protege tu historia digital antes de que sea demasiado tarde.