Siemens presentó el informe Managing Megatrends, que identifica seis tecnologías clave que impulsarán la evolución de la industria este 2025. Estas innovaciones no solo optimizarán la eficiencia operativa y reducirán costos, sino que también desempeñarán un rol fundamental en la construcción de un entorno industrial más sostenible y resiliente ante los desafíos económicos y ambientales.
El informe se basa en un análisis exhaustivo de tendencias actuales, estudios de caso y proyecciones de mercado, recopilando datos de sectores estratégicos como manufactura, energía, salud y transporte a nivel global.
Siemens, hace un pequeño repaso por aquellas tecnologías que serán clave en este año para las industrias de diversos sectores:
1.- Inteligencia Artificial (IA): la IA está transformando diversas industrias al permitir el análisis de datos en tiempo real y la toma de decisiones automatizadas. En el sector automotriz, por ejemplo, optimiza los procesos de producción y mejora la calidad del producto, reduciendo costos y tiempos de inactividad. Se estima que el mercado global de IA industrial superará los 100 mil millones de dólares para 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 35%. Las empresas que implementen estrategias de IA a gran escala pueden duplicar sus tasas de éxito y triplicar su retorno de inversión.
2.- Gemelos Digitales: esta tecnología permite crear réplicas virtuales de objetos físicos, facilitando simulaciones rápidas y eficientes. Su impacto en la industria es significativo: se estima que el mercado global alcanzará los $48 mil millones para 2026, con un crecimiento anual compuesto del 38%. Al acelerar el proceso de diseño, esta tecnología no solo reduce costos y riesgos asociados con pruebas físicas, sino que también permite realizar ajustes antes de la construcción real. En el sector manufacturero, su implementación puede aumentar la eficiencia operativa hasta en un 20%, optimizando procesos y minimizando el tiempo de inactividad.
3.- Tecnologías de Descarbonización: con la industria consumiendo aproximadamente un tercio de la energía mundial y contribuyendo al 20% de las emisiones de carbono, las tecnologías de descarbonización son esenciales para mitigar el cambio climático. Un ejemplo de ello es la fábrica de Siemens en Berlín, donde la implementación de soluciones digitales ha permitido un ahorro anual de €300,000 gracias a la gestión optimizada de la carga energética. Este caso demuestra cómo la digitalización no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la sostenibilidad económica y ambiental.
4.- Automatización y Fabricación Aditiva: la automatización está evolucionando hacia sistemas inteligentes capaces de aprender y adaptarse de manera autónoma, lo que optimiza la eficiencia operativa. En este contexto, la fabricación aditiva, o impresión 3D, se posiciona como una tecnología clave al permitir un ahorro de hasta el 70% en materiales para la producción de componentes, reduciendo costos y minimizando el desperdicio. Se estima que este mercado crecerá a una tasa compuesta anual del 25%, alcanzando aproximadamente $23 mil millones para 2025. Además, su impacto en la sostenibilidad es significativo, ya que puede reducir hasta en un 50% las emisiones de carbono asociadas con la producción, al disminuir la necesidad de transporte y fomentar la fabricación local de componentes.
5.- Conectividad y Edge Computing: para 2030, se estima que el número de dispositivos IoT superará los 25 mil millones, impulsando una mayor conectividad en la industria. En paralelo, el mercado de Edge computing proyecta un crecimiento cercano al 40%, alcanzando los $61 mil millones para 2028. Esta tecnología permitirá a las empresas procesar y analizar datos en tiempo real, optimizando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia operativa en sectores como la manufactura y la logística.
6.- Ciberseguridad y Confianza: con el crecimiento de la digitalización, las amenazas cibernéticas también se intensifican. Se estima que el costo del cibercrimen superará los $10 billones anuales para 2025, lo que resalta la urgencia de invertir en tecnologías de seguridad. En este contexto, soluciones como la monitorización asistida por IA y la implementación de gemelos digitales para detectar anomalías se presentan como herramientas clave para proteger las operaciones industriales y asegurar la continuidad del negocio en un entorno cada vez más interconectado.