Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, fecha que marca la fundación de la Organización Mundial de la Salud, buscando concientizar a la población sobre la importancia de la salud. En este contexto y alineado con el concepto “Salud Universal”, IPAE Acción Empresarial invita a CADE Salud 2025, un espacio clave para conocer las propuestas para la transformación de este sector en el Perú.
Hoy en día, el Perú enfrenta una crisis en su sistema de salud. Más de la mitad de los centros de atención primaria carecen de médicos, el 98% opera con infraestructura y equipos inadecuados. Además, los hospitales públicos registran largas esperas para cirugías y consultas especializadas. Frente a esta realidad, la Inteligencia Artificial (IA) se perfila como una solución.
Según el informe del National Bureau of Economic Research (NBER) de 2023, la implementación de IA en los sistemas de salud podría reducir entre un 5% y un 10% los costos anuales, permitiendo una mejor distribución de los recursos. Además, la IA puede optimizar la asignación de turnos, mejorar diagnósticos, permitir el seguimiento remoto de pacientes en zonas alejadas y automatizar procesos administrativos para reducir tiempos de espera.
Conscientes de la necesidad de una acción conjunta, en CADE Salud 2025 se desarrollará la sesión “Innovación e inteligencia artificial en salud: La revolución que no podemos ignorar”, donde se analizará el impacto de esta tecnología en la transformación de un sistema de salud hacia uno más eficiente y equitativo. El espacio contará con la participación de Flor Philipps, directora del MBA en Salud de la Escuela de Postgrado de la UPC.
CADE Salud 2025 se realizará el próximo 29 de mayo en el Centro de Convenciones Augusto Ferrero Costa – USIL, proyectándose como una plataforma clave para discutir el papel de la tecnología en la salud. Para mayor información, ingrese a: https://www.ipae.pe/cade-salud-2025/