La tecnología de gemelos digitales está transformando el mantenimiento de vehículos, ofreciendo una eficiencia sin precedentes. Un gemelo digital es una réplica virtual de un vehículo que se puede monitorear y analizar en tiempo real. Esta tecnología permite anticipar fallas y optimizar el rendimiento, logrando una reducción significativa en tiempos de inactividad y costos de mantenimiento. Según un informe de Deloitte, la implementación de gemelos digitales puede reducir los tiempos de inactividad de los vehículos en un 20% y los costos de mantenimiento en un 25%.
En 2023, Telefónica del Perú comenzó a implementar gemelos digitales para la gestión de su flota de vehículos de servicio. Esto les permitió reducir el tiempo de inactividad en un 22% y optimizar las rutas de servicio, logrando una eficiencia sin precedentes.
Según Raúl Vergaray, docente de la Facultad de Ingeniería de IDAT, al integrar gemelos digitales en las operaciones, se establece un nuevo estándar de eficiencia y precisión en la industria automotriz, llevando el mantenimiento predictivo a un nivel superior.
El especialista brinda cinco recomendaciones para la adopción y uso de gemelos digitales en el mantenimiento vehicular:
1.- Implementar sensores y sistemas de monitoreo en tiempo real. Equipar los vehículos con sensores que recojan datos en tiempo real sobre el estado y rendimiento de los componentes. General Electric utiliza sensores avanzados en sus motores de avión para crear gemelos digitales que predicen y previenen fallas mecánicas, mejorando la eficiencia operativa.
2.- Utilizar software de simulación y análisis. Implementar software avanzado para simular y analizar el comportamiento del vehículo bajo diversas condiciones. Siemens ofrece plataformas de gemelos digitales que permiten a las empresas simular el desgaste y el rendimiento de los componentes, optimizando el mantenimiento preventivo.
3.- Capacitar al personal en el uso de gemelos digitales. Proveer formación continua a los técnicos y personal de mantenimiento para que puedan interpretar y utilizar los datos proporcionados por los gemelos digitales.
4.- Integrar la tecnología de IoT. Usar dispositivos IoT para recopilar y transmitir datos en tiempo real a los gemelos digitales. Volvo Trucks, utiliza IoT para monitorear sus camiones y transmitir datos a un gemelo digital que ayuda a planificar el mantenimiento y a mejorar la eficiencia operativa.
5.- Colaborar con proveedores tecnológicos. Establecer alianzas con empresas especializadas en tecnología de gemelos digitales para desarrollar soluciones personalizadas. En Estados Unidos, Ford ha colaborado con PTC para implementar gemelos digitales en su línea de producción, lo que ha resultado en una mejora significativa en la eficiencia y la reducción de costos.
Lo cierto es que la adopción de gemelos digitales en el mantenimiento de vehículos está marcando una revolución en la industria automotriz, proporcionando una eficiencia sin precedentes. Esta tecnología no solo permite anticipar y prevenir fallas, sino que también optimiza la operatividad y reduce significativamente los costos.
En el Perú, la implementación de gemelos digitales puede transformar la gestión de flotas, posicionando al país como un líder en innovación tecnológica. Invertir en esta tecnología y en la capacitación del personal es fundamental para aprovechar al máximo sus beneficios. La clave está en la constante evolución y adopción de nuevas tecnologías que impulsen el progreso y la sostenibilidad en la industria automotriz.