Desarrollar habilidades humanas es importante para complementar la IA

- Anuncio Publicitario -

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en distintos sectores de la economía y la sociedad ha generado cambios profundos en la forma en que se trabaja, se aprende y nos relacionamos. En el marco del Innovattek 2025, organizado por Softtek, expertos analizaron en detalle cuáles son las competencias esenciales que los profesionales necesitan desarrollar para no quedar rezagados.

La inteligencia artificial nos desafía a potenciar habilidades que nos hacen únicos como personas: empatía, creatividad y comunicación interpersonal. “Estas capacidades no solo serán un diferencial frente a las máquinas, sino que permitirán humanizar aún más las interacciones laborales y sociales”.

- Anuncio Publicitario -

Juan Manuel Ostoja, CEO de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola, señaló que las universidades y centros educativos deben enfocarse en desarrollar competencias como el pensamiento crítico, la innovación, el liderazgo y, sobre todo, la capacidad de aprender continuamente, ya que solo así se podrá enfrentar con éxito la rápida obsolescencia del conocimiento.

Diego Pereyra, Healthcare Global director en Softtek, destacó la transformación que la IA generará en el sector salud. Pereyra aseguró que, aunque la inteligencia artificial optimizará muchos procesos administrativos y técnicos, su aporte más significativo será permitir que los médicos recuperen tiempo para enfocarse en la atención directa y empática con los pacientes.

«El uso de la inteligencia artificial en medicina no reemplazará al profesional de la salud, sino que lo potenciará. Podremos volver a conectar profundamente con los pacientes, algo que se ha perdido en muchos casos debido a la burocracia y tareas administrativas. La habilidad clave en el futuro será justamente esa: la capacidad de empatizar y brindar un trato humano real.

Los expertos coincidieron en Innovattek 2025 en que, aunque la inteligencia artificial representa una gran oportunidad para mejorar la eficiencia y productividad, es esencial acompañarla con un desarrollo integral de habilidades humanas. La empatía, la creatividad, la flexibilidad cognitiva y la capacidad de aprender continuamente serán competencias críticas que todos los profesionales deberán fortalecer para enfrentar exitosamente los cambios que se avecinan.

- Anuncio Publicitario-
spot_img

Artículos Recientes

Más artículos