Ciberseguridad prioridad empresarial en este 2025

- Anuncio Publicitario -

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crítica para las empresas. Sin embargo, el panorama de amenazas evoluciona rápidamente, impulsado por tensiones geopolíticas, avances tecnológicos como la inteligencia artificial y la computación cuántica, y una creciente brecha de habilidades cibernéticas.

Según, Kris Lovejoy, Líder Global de Seguridad y Resiliencia de Kyndryl, los ciberdelincuentes emplean múltiples tácticas para cometer fraudes, con especial énfasis en el phishing y la ingeniería social. A través de correos electrónicos o mensajes engañosos que imitan fuentes confiables, logran que las víctimas revelen información sensible o accedan a enlaces maliciosos. Estrategias como el spear phishing y el whaling se dirigen específicamente a ejecutivos y líderes empresariales. Asimismo, técnicas como el vishing y el smishing explotan las llamadas de voz y los mensajes SMS para engañar a los usuarios.

- Anuncio Publicitario -

El uso de deep fakes y desinformación representa una amenaza creciente, dificultando aún más la distinción entre comunicaciones legítimas y fraudulentas. El fortalecimiento de la ciberseguridad corporativa a través de la concienciación de los empleados y la implementación de medidas tecnológicas sólidas es crucial para mitigar estos riesgos.

Las empresas deben evolucionar de una postura reactiva a una estrategia proactiva de seguridad digital. La resiliencia cibernética no solo depende de la tecnología, sino de la integración de personas y procesos que permitan responder de manera rápida y eficaz ante amenazas. Adoptar un enfoque holístico que combine automatización, monitoreo continuo y capacitación en seguridad es fundamental para fortalecer la defensa empresarial.

La automatización combinada con inteligencia artificial mejora significativamente la capacidad de detección y respuesta a incidentes de seguridad. Herramientas avanzadas permiten el análisis de vulnerabilidades, la detección de anomalías, la cuantificación de riesgos y el enriquecimiento de datos en tiempo real. Esto reduce el margen de error humano, optimiza costos y mejora la toma de decisiones estratégicas en ciberseguridad.

El cumplimiento normativo en ciberseguridad es un desafío creciente debido a la complejidad de regulaciones globales y locales. Las empresas deben adaptarse a estándares en constante evolución y garantizar la seguridad de los datos a través de diversas jurisdicciones. Para abordar este reto, es crucial contar con estrategias de resiliencia que combinen tecnología, cultura organizacional y cooperación internacional.

La ciberseguridad debe ser vista como una inversión estratégica en la continuidad del negocio. Los líderes empresariales deben articular claramente el retorno de la inversión en términos de reducción de riesgos, prevención de pérdidas económicas y protección de la reputación corporativa. Implementar estrategias sólidas de seguridad digital permite a las empresas evitar incidentes costosos y asegurar su sostenibilidad en un entorno digital en constante cambio.

- Anuncio Publicitario-
spot_img

Artículos Recientes

Más artículos