China crea la primera red 10G a nivel mundial

- Anuncio Publicitario -

China acaba de dar un gran paso en la revolución digital, creando la primera red de banda ancha 10G, una infraestructura que marca un hito en la conectividad global. Desarrollada por las compañías Huawei y China Unicom, esta red se basa en la avanzada tecnología 50G-PON y permite velocidades de descarga cercanas a los 9.834 Mbps y de carga de hasta 1.008 Mbps, con una latencia de apenas 3 milisegundos.

«Esta red marca el inicio de una nueva era en conectividad doméstica y empresarial. En el Perú, por ejemplo, solo el 13.4% de los hogares cuenta con una conexión que supera los 100 Mbps, lo cual evidencia la brecha tecnológica que aún debemos superar», señala Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT.

- Anuncio Publicitario -

La iniciativa, denominada “China Digital”, proyecta implementar esta red óptica en 100 regiones del país asiático a lo largo del año 2025. Además de acelerar la descarga de contenidos en cuestión de segundos, la red permite la visualización de videos en calidad 8K, experiencias inmersivas en 3D y juegos en línea de alta demanda sin interrupciones, directamente desde el hogar.

La red 10G no solo mejorará el entretenimiento, sino que impulsará sectores clave como la salud, educación y el transporte. Asimismo, serán de gran ayuda para el desarrollo de la realidad aumentada y virtual, sistemas autónomos, ciudades inteligentes e incluso procedimientos médicos a distancia.

Las primeras implementaciones se realizaron en ciudades como Pekín, Xiong’an (Hebei), Jiaozuo, Mengzhou y zonas urbanas de Rizhao. Recientemente, el sistema se desplegó en el Parque Agrícola Inteligente del condado de Luotian, con el objetivo de digitalizar los procesos productivos del sector agroindustrial.

«Con una infraestructura de este nivel, es posible realizar inspecciones de calidad en tiempo real o controlar sistemas de riego de manera remota. En contextos urbanos, facilitaría la gestión del tráfico o la vigilancia con inteligencia artificial, lo que en Perú todavía vemos como escenarios del futuro».

China no solo lidera la carrera por la velocidad, sino que también establece un estándar que influirá en cómo otros países, como el Perú, planifican sus estrategias digitales en los próximos años. Según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la velocidad promedio de internet en el país se mantiene por debajo de los 60 Mbps, y apenas un 4% de las conexiones superan los 500 Mbps.

La red 10G no es simplemente una mejora técnica, sino una infraestructura que redefine las posibilidades del presente y futuro digital. Con su implementación progresiva, el resto del mundo observa atento el modelo chino que, con innovación y visión a largo plazo, está delineando el camino hacia un futuro verdaderamente inteligente.

- Anuncio Publicitario-
spot_img

Artículos Recientes

Más artículos