Educación Ambiental para reducir la Huella de Carbono

- Anuncio Publicitario -

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP 29, evidenció que la crisis climática sigue siendo uno de los principales problemas a nivel global. Una parte crucial de la solución radica en entender la huella de carbono, una herramienta clave para medir y reducir el impacto ambiental de nuestras actividades diarias.

Los principales responsables del cambio climático son los GEI, como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido de nitrógeno (N2O) y vapor de agua (H2O). La Huella de Carbono mide las emisiones de estos gases generadas por actividades humanas, productos, servicios u organizaciones.

- Anuncio Publicitario -

En el caso del Perú, el Banco Mundial y la ONU estiman que las emisiones de CO2 del país superan los 60 millones de toneladas anuales. Lima, además, es una de las ciudades capitales más contaminadas del mundo. Por ello, el país ha adoptado compromisos como reducir las emisiones de GEI en un 30% para 2030, en línea con el Acuerdo de París. Estas metas se complementan con iniciativas locales como la promoción de transporte sostenible, el uso de energías renovables y la protección de bosques, que buscan mitigar los efectos del cambio climático.

Además de medir nuestra huella de carbono, reducirla es posible con pequeños cambios: reciclar, reutilizar materiales, consumir energía responsablemente y optar por medios de transporte sostenibles. En este contexto, empresas como Cabify encabezan con el ejemplo al compensar el 100% de las emisiones de carbono generadas por sus viajes, tanto particulares como corporativos, en proyectos de compensación en el Amazonas.

Este Día Mundial de la Educación Ambiental es una oportunidad para reflexionar y actuar. Conocer y reducir nuestra huella de carbono es un paso esencial para combatir el cambio climático y proteger el futuro de nuestro planeta.

En su compromiso con las ciudades, Cabify ha asumido los objetivos de sostenibilidad ambiental más ambiciosos del sector a nivel mundial: ser una empresa cero emisiones para 2030 a nivel global. En 2018, se convirtió en la primera compañía de su sector neutra en carbono, y desde entonces compensa todas sus emisiones y las de los viajes que se realizan en la app.

- Anuncio Publicitario-
spot_img

Artículos Recientes

Más artículos