Las organizaciones recopilan y almacenan cada día más datos. Estos datos se pueden utilizar para mejorar los procesos comerciales, pero también pueden ser una responsabilidad si no se manejan correctamente. Para proteger y cumplir con las leyes de privacidad, las organizaciones deben implementar un marco de gobierno de datos que vaya más allá de la gestión y la calidad de los datos.
Los marcos de gobierno de datos son enfoques estructurados para administrar y utilizar datos en una organización. Incluyen políticas, procedimientos y estándares que guían cómo se recopilan, almacenan, gestionan y utilizan los datos. Estos marcos ayudan con la calidad de los datos, la integración de datos, la privacidad y seguridad de los datos y una arquitectura de datos efectiva.
Para gobernar los datos de manera efectiva, las organizaciones deben tener una comprensión clara de su panorama de datos. Necesitan saber de dónde provienen sus datos, quién es el propietario, cómo se utilizan y dónde se almacenan. La recopilación de esta información para construir un marco de gobierno de datos requiere una estrecha colaboración entre los diferentes departamentos y unidades de negocio.
Cada uno de estos marcos tiene sus pros y sus contras. Las organizaciones deben seleccionar el marco de gobierno de datos que mejor se alinee con sus necesidades y objetivos únicos.
Existen dos conceptos de gobierno de datos que ofrecen diferentes ventajas y desventajas según los objetivos específicos de una organización, que son:
Filosofía de abajo hacia arriba. El enfoque de abajo hacia arriba para el gobierno de datos, popularizado por el creciente movimiento de big data, comienza con datos sin procesar. Los datos primero se ingieren y luego se construyen estructuras o esquemas sobre los datos una vez que se han leído. Las reglas de gobierno, las políticas y los controles de calidad también se agregan al conjunto de datos en este momento.
Para las pequeñas empresas que pueden no tener tantos datos como las organizaciones más grandes, este enfoque permite una mayor flexibilidad y escalabilidad. Les permite comenzar de a poco y escalar sus esfuerzos de gobierno de datos a medida que crecen sus datos. Pero a medida que crecen y posiblemente enfrentan requisitos regulatorios más estrictos, pueden encontrar valor en cambiar hacia un enfoque de arriba hacia abajo.
Filosofía de arriba hacia abajo. En el enfoque de arriba hacia abajo, el modelado y la gobernanza de datos tienen prioridad y son los primeros pasos en el desarrollo de un marco de gobernanza de datos. El proceso comienza con profesionales de datos que aplican metodologías bien definidas y mejores prácticas a los datos. La ventaja de este enfoque es su enfoque en el control de calidad.
Es probable que los bancos, las compañías de seguros, las instituciones de salud y otras instituciones grandes y altamente reguladas utilicen un enfoque de arriba hacia abajo para el gobierno de datos. Esto se debe a que a menudo tienen un gran volumen de datos y estrictos requisitos reglamentarios que cumplir, y un enfoque de arriba hacia abajo permite un mejor control de calidad y cumplimiento de las reglamentaciones.
Existen cuatro componentes de un marco de gobierno de datos:
Administración de datos: los administradores de datos garantizan que los activos de datos de una organización sean precisos, coherentes y cumplan con todas las reglamentaciones pertinentes, especialmente en el transcurso de los proyectos de la empresa.
Gestión de la calidad de los datos: la gestión de la calidad de los datos incluye procesos y procedimientos utilizados para garantizar que los activos de datos de una organización estén libres de errores e inexactitudes, así como métodos para identificar y corregir cualquier error o inexactitud.
Gestión de datos: los procesos de gestión de datos definen cómo se crean, almacenan, acceden y utilizan los activos de datos de una organización, y establecen las reglas sobre cómo se compartirán esos activos con las partes interesadas internas y externas.
Infraestructura tecnológica: se refiere a los sistemas de hardware y software utilizados para recopilar, almacenar y administrar datos, que incluyen bases de datos, sistemas de planificación de recursos empresariales y almacenes de datos, así como las conexiones de red que facilitan el intercambio de información entre las partes interesadas.
Los marcos de gobierno de datos se basan en cuatro pilares clave que garantizan la gestión y el uso efectivos de los datos en toda organización:
1. Calidad de los datos. La calidad de los datos es la piedra angular de cualquier marco de gobierno de datos. Asegura que los datos utilizados en los procesos de toma de decisiones sean precisos, consistentes y confiables. Además, la gestión de la calidad de los datos implica establecer políticas y procedimientos para la validación de datos, la limpieza de datos y la creación de perfiles de datos.
2. Integración de datos. La integración de datos implica la combinación de datos de diferentes fuentes para proporcionar una vista unificada. Este pilar garantiza que los datos de varios departamentos, unidades comerciales o socios externos se puedan fusionar y utilizar de manera efectiva para el análisis y la toma de decisiones.
3. Privacidad y seguridad de datos. La privacidad y la seguridad de los datos son cruciales en la era digital actual. Este pilar involucra la implementación de políticas y procedimientos para proteger los datos confidenciales y cumplir con las leyes y regulaciones de protección de datos. Incluye técnicas de cifrado de datos, control de acceso y anonimización de datos.
4. Arquitectura de datos. El cuarto pilar es la arquitectura de datos, que se refiere al diseño y la estructura de los sistemas de datos. Implica la planificación y el diseño de sistemas de datos para garantizar que satisfagan las necesidades de la organización. Esto incluye el diseño de bases de datos, almacenes de datos y lagos de datos.