Según cifras del Ministerio de Salud (MINSA), el cáncer de colon es el 5to tipo de cáncer con mayor incidencia en la población peruana, éste se desarrolla lentamente y tarda un tiempo en extenderse lo suficiente antes de iniciar los síntomas. Aseguran también que, en nuestro país se están registrando más de 4 mil casos cada año, con miras a aumentar si es que no se concientiza a la población sobre esta enfermedad.
“El cáncer de colon es una patología que ocurre por el crecimiento sin control de las células del colon. Todo comienza con una lesión pequeña llamada pólipo que puede medir milímetros y que puede, en un promedio de diez años, convertirse en cáncer. Esto nos permite, con una evaluación a tiempo, detectar fácilmente las lesiones preneoplásicas y extirparlas. Con estas evaluaciones preventivas se logra disminuir de forma importante la incidencia del cáncer de colon. Y esto, al final es muy favorable para los pacientes”, nos comenta el Dr. Manuel Ojeda, Gastroenterólogo de la Clínica Médica Cayetano Heredia.
Cabe resaltar los factores que elevan el riesgo de este tipo de cáncer son el antecedente familiar, una edad mayor a 50 años, haber tenido pólipos en el colon, o haber sufrido de algunas enfermedades inflamatorias del sistema digestivo como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn, entre otras.
No debemos dejar de mencionar los factores de riesgo externo, relacionados principalmente con la alimentación, como el consumo de carnes rojas y embutidos, alimentos procesados, el exceso de bebidas alcohólicas y tabaco, además del sedentarismo y la obesidad.
Realizar ejercicios diariamente, consumir alimentos ricos en fibra dietética, frutas y verduras, realizar actividad física, y realizarse una colonoscopia periódicamente, contribuirá a la prevención del cáncer al colon. Además, la mayor parte de los casos positivos pueden ser tratados de manera exitosa, si son detectados a tiempo.